Inmigrantes venezolanos en Madrid

Menu
  • Guías y Trámites
  • Te interesa
  • Emprendedores
  • Es noticia
    • Más noticias
      • Opinión
      • Venezuela
      • España
  • Madrid
    • Qué hacer en Madrid
    • Inmigrantes
    • Así es Madrid
    • Vivir en Madrid
  • Nosotros
    • Blog de Enrique Vásquez
    • Blog de María José Flores
    • Compras en Amazon España
    • Compras en Amazon EEUU
Inicio
Opinión
Opinión: “Cerrar ciclos, porque nunca somos los mismos”; por @elizabethreyesl
Opinión

Opinión: “Cerrar ciclos, porque nunca somos los mismos”; por @elizabethreyesl

10 de junio, 2017

Muchas veces hemos escuchado aquello de cerrar ciclos, terminar lo que comenzamos, no dejar nada a medias. Este es un aspecto que siempre tenemos presente en nuestras vidas.

ciclos

Por más que buscamos cerrar etapas, la verdad es que nunca se cierran de manera absoluta, pues constantemente vivimos ciclos, de ciclos relacionados entre sí. Esa es la razón por la que cuando uno termina, inmediatamente el otro inicia. Ahora bien, ¿qué es un ciclo?

Es una compilación de momentos vividos, llenos de sentimientos agradables o no, a los cuales sin querer nos apegamos. No son puertas a las cuales le ponemos una llave y dejamos de mirar al otro lado. Son decisiones y toda decisión implica una acción.



Un ciclo debe cerrarse cuando nuestra estabilidad emocional está afectada, debido a que todo en nuestra vida es la persona que ya no está, el trabajo que ya no tenemos o aquello que nunca sucederá.

Entonces es cuando nos preguntamos, ¿cuál es la razón por la que se nos hace tan difícil cerrar ciclos en nuestra vida?

Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España

El problema surge cuando nuestra mente se queda atrapada en momentos y sentimientos pasados, que forman parte de ciclos a los que yo no deberíamos pertenecer, afectando nuestro presente y futuro. Entonces es cuando hablamos de apego, sentimiento que nos ata a momentos, situaciones y personas del pasado.

¿Cuándo logramos cerrar un ciclo? Cuando podemos recordar con cariño, pero no con necesidad. No se trata de olvidar lo que vivimos o lo que sentimos, se trata de asimilar la pérdida, ya sea de la pareja, un ser querido o un trabajo, como una experiencia para crecer y avanzar.

No se trata de evadir, el objetivo es pasar la página. No debemos cometer el error de empezar a pensar en la persona o situación perdida como algo ajeno a nosotros, pues estaríamos evadiendo.

Lo primero que debemos hacer para cerrar ese ciclo tan importante en nuestra vida es recordar. Si recordamos todo aquello vivido, lo bueno y lo malo y estaríamos aprendiendo de la experiencia. Mientras más recordemos, más rápido sanaremos y aunque parezca contradictorio, más rápido olvidaremos.

El perdón es otro ingrediente necesario para la sanación del alma, empezando por perdonarnos a nosotros mismos. Escucharnos, entendernos y ser amables con nosotros mismos nos permitirá perdonar a quienes nos hayan hecho mal. Después del perdón interno, debemos pasar al perdón externo, tal vez es muy difícil, pero fundamental para poder cerrar esas puertas abiertas. Al perdonar nos liberamos de odios y resentimientos que poco a poco nos enferman.

Tal vez tengamos muchas preguntas y dudas respecto a lo sucedido y nos quebremos la cabeza preguntándonos cosas para obtener una explicación. Entonces debemos rendirnos y asumir que hay cosas que sencillamente no tienen respuesta ni explicación. Aquí debemos dejar de ser racionales, porque por el hecho de obtener respuestas no disminuirá lo que sentimos.

No se trata de ser conformistas, sino estar claros que en la vida hay cosas que definitivamente están fuera de nuestro control, y eso hay que aceptarlo. El mejor camino para aceptar lo que nos sucedió, es dejar de pensar en posibilidades distintas.

Al final nos queda preguntarnos ¿qué aprendimos con esta experiencia?, pues todo lo que nos sucede en la vida lleva una lección que nos invita a crecer, sanar y aprender y solo así daremos paso a esas nuevas oportunidades.

Si andamos por la vida dejando puertas abiertas, nunca podremos vivir el presente con total satisfacción. Así que a medida que avanzamos en la vida debemos ir cerrando ciclos, porque hoy no somos los mismos de ayer, ni los de mañana.

Elizabeth Reyes León

@elizabethreyesleon


Conoce a los Emprendedores venezolanos en Madrid

¿Tienes planes de emigrar a España?

¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.

Tweet



Únete a nuestras comunidades

Recuerda seguirnos en Twitter: @YoEstoyEnMadrid y también en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.

Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.

Cargando...

Deja un comentario

Share
Tweet
Linkedin
Google+
Email
Artículo anterior
Artículo siguiente

Artículos relacionados

No es valiente el que se queda. No es cobarde …

Testimonio sobre los venezolanos: ¿Por qué se van? ¿Por qué se quedan?

El diario ABC publicó esta semana una nota según la …

“Los que más crecen, los que más piden”; por Briamel González (@LaBria21)

Caos. Si alguna palabra puede describir la situación de Venezuela …

Crisis en Venezuela: Claves para compartir información en grupos de WhatsApp

Sabemos que el tema de la migración es recurrente en …

“¿Me quedo o me voy a pasar trabajo en otro país?”; por @TaylhardatR

Únete a la conversación

Te interesa


El clima en Madrid

Síguenos en Facebook

Esto te interesa

  • Guía para abrir una cuenta bancaria sin …
  • Guía para abrir una Cuenta Online en …
  • Consigue aquí 25 dólares de descuento al …
  • JuegosOnce para ganar y colaborar con una …
  • Encuentra aquí cursos, capacitaciones y opciones educativas …
  • Si necesitas un préstamo urgente de dinero …

Emprendedores en Madrid

  • La música de Pedro Crespo es bálsamo …
  • El restaurante “Con Sazón” es puro sabor …
  • Tart Tart Cakeshop: tartas americanas de calidad …

Sugerencias

Loading...

Síguenos en Twitter

Tweets por el @YoEstoyEnMadrid.

Recomendado

Inmigrantes venezolanos en Madrid

Copyright © 2018 Inmigrantes venezolanos en Madrid

Realizado y configurado por Enrique Vásquez
InmigrantesEnMadrid.com no se hace solidaria con los conceptos y opiniones emitidos por nuestros articulistas de opinión
InmigrantesEnMadrid.com aproya, promueve y considera que la única forma de emigrar, es hacerlo de forma legal

Utilizamos cookies propias y de terceros necesarias para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo