Emigrar es mucho más que hacer maletas. Es iniciar un proyecto de vida en el que se combinan emociones intensas, trámites, incertidumbres y grandes esfuerzos físicos. Aunque solemos hablar de la preparación emocional y económica para migrar, pocas veces se reflexiona sobre algo fundamental: la preparación física y de salud antes de dar este gran paso.
El proceso migratorio implica cambios radicales en la rutina, la alimentación, el descanso y las exigencias laborales. Y si a eso sumamos la ansiedad y el estrés de los primeros meses, el cuerpo puede resentirse. Por eso, cuidar tu salud antes de salir de tu país no es un lujo, sino una inversión imprescindible.
De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2022) recuerda que las personas en movimiento (migrantes y refugiados) enfrentan mayores riesgos de salud en las primeras etapas del desplazamiento, debido a la fatiga, la desinformación sobre el sistema sanitario local y la falta de recursos económicos.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
En InmigrantesEnMadrid.com te contamos las principales razones por las que debes prepararte físicamente antes de emigrar y cómo hacerlo.
1. Evitar gastos médicos innecesarios
Los primeros días en un nuevo país suelen ser económicamente difíciles. Una emergencia de salud puede convertirse en un verdadero dolor de cabeza si no tienes recursos ni seguro.
Recomendaciones clave:
-
Hazte un chequeo médico completo antes de viajar.
-
Acude al dentista para resolver cualquier problema pendiente.
-
Colócate las vacunas necesarias (algunos países las exigen como requisito de entrada).
-
Considera contratar un seguro médico internacional para cubrir los primeros meses.
Recuerda: en muchos países europeos una simple consulta médica privada puede superar los 80 euros, y una atención de urgencia puede costar varios cientos si no tienes cobertura.
2. Tener energía extra para la etapa inicial
Emigrar no solo es un cambio mental: es un desgaste físico. Preparar maletas, organizar mudanzas, hacer colas en trámites migratorios, buscar vivienda, adaptarse al transporte público o caminar durante horas para ahorrar… todo eso requiere energía.
Consejo práctico: mejora tu resistencia física antes del viaje con caminatas, ejercicio aeróbico o actividades que fortalezcan tu capacidad pulmonar y cardiovascular. Te será de gran ayuda en los primeros meses, cuando la vida migrante es más intensa y exigente.
3. Fortalecer el cuerpo frente a la ansiedad y el estrés
El síndrome del inmigrante con estrés crónico y múltiple (también llamado síndrome de Ulises) descrito por el psiquiatra Joseba Achotegui, muestra cómo la ansiedad migratoria impacta en el cuerpo: dolores musculares, insomnio, problemas digestivos y fatiga constante.
Si tu cuerpo ya está fortalecido antes de emigrar, tendrás más recursos para enfrentar estas tensiones emocionales y psicológicas. La salud física y mental están profundamente conectadas.
4. Prepararse para el mercado laboral real
Aunque tengas una profesión, muchos inmigrantes comienzan trabajando en sectores que requieren esfuerzo físico: hostelería, construcción, limpieza, reparto o cuidado de personas mayores. Estos trabajos, habituales en los primeros meses, pueden resultar muy duros si no estás en buena forma.
Consejo práctico: empieza a entrenar fuerza y resistencia antes de viajar. No se trata de ser atleta, sino de tener la preparación suficiente para adaptarte a las demandas laborales sin poner en riesgo tu salud.
5. Crear hábitos saludables que se mantengan después de emigrar
Emigrar suele desordenar los horarios de sueño, las comidas y las rutinas. Si antes de salir creas hábitos sólidos de alimentación balanceada, hidratación, ejercicio y descanso, será más fácil mantenerlos en el nuevo país.
Esto marcará una diferencia enorme en tu adaptación: tendrás más energía, mejor estado de ánimo y mayor claridad mental para tomar decisiones.
Conclusión: tu cuerpo es tu primer pasaporte
Emigrar es un proyecto exigente que requiere preparación emocional, financiera… y también física. Llegar fuerte y saludable a tu nuevo país significa tener más herramientas para adaptarte, menos riesgo de enfermar y más capacidad de superar los retos del inicio.
¿Y tú? ¿Cómo te preparaste físicamente antes de emigrar? Déjalo en los comentarios: tu experiencia puede motivar a otros migrantes que hoy están preparando su viaje.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.