Ocho actitudes clave para integrarte mejor cuando emigras – InmigrantesEnMadrid.com

Ocho actitudes clave para integrarte mejor cuando emigras

Emigrar no es solo una decisión, es un proyecto de vida. Al dejar atrás nuestro país lo hacemos con la esperanza de mejorar la calidad de vida y alcanzar metas personales y profesionales. Pero el éxito migratorio no depende solo de los papeles o del trabajo: gran parte del proceso está en la actitud con la que enfrentamos este reto.

actitudes-para-integrarse

La integración en una nueva sociedad implica abrirse a costumbres distintas, adaptarse a normas sociales y aprender a relacionarse con nuevas personas. Según un estudio del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de España (2024), la actitud positiva y la capacidad de crear redes sociales son los factores que más influyen en la integración de los inmigrantes.

Entonces, ¿qué debemos hacer para que nuestro proyecto migratorio sea exitoso y nuestra integración más sencilla? En InmigrantesEnMadrid.com te compartimos ocho actitudes clave que marcan la diferencia.


1. Confianza y seguridad

Si no confiamos en nosotros mismos, será difícil que otros lo hagan. Proyectar seguridad en nuestras habilidades y decisiones abre puertas a nuevas oportunidades.
Ejemplo: cuando asistas a una entrevista de trabajo, prepárate bien, sonríe y muestra confianza en lo que sabes hacer.


2. Perseverancia

La emigración está llena de obstáculos: trámites, entrevistas fallidas, incluso actitudes de rechazo. Pero la perseverancia es lo que convierte los tropiezos en aprendizajes.
Consejo: recuerda que cada “no” te acerca a un “sí”. No abandones tus metas por un mal día.


3. Solidaridad

La migración se hace más llevadera cuando hay apoyo mutuo. Si somos solidarios con otros inmigrantes o con nuestros nuevos vecinos, es más probable recibir esa ayuda de vuelta.
Ejemplo: ayuda a un compatriota a orientarse con un trámite, comparte información o apóyale en una mudanza.


4. Amar la diversidad

La integración no significa encerrarse en la propia comunidad. Abre la puerta a lo nuevo: culturas, religiones, formas de pensar.
Consejo: únete a grupos multiculturales, como clases de idiomas o talleres de cocina internacional. Descubrirás que la diversidad enriquece tu vida.


5. Ser divertido

Una sonrisa abre más puertas que cualquier documento. Mostrar una personalidad agradable y cercana facilita los vínculos.
Consejo: ríete de ti mismo, participa en bromas y mantén una actitud ligera ante lo cotidiano.


6. Ser sociable

Quedarte encerrado en casa limita tu proceso de integración. La vida social es clave para sentirte parte de la comunidad.
Consejo: participa en actividades de tu barrio, conoce a tus vecinos, haz excursiones o únete a clubes culturales.


7. Ser respetuoso

La integración requiere respeto por las normas y tradiciones locales. Como inmigrantes somos quienes llegamos, y mostrar interés por la cultura anfitriona crea lazos de aceptación.
Ejemplo: aprende expresiones típicas del español de España, participa en festividades locales y demuestra interés genuino en sus costumbres.


8. Ser auténtico

Integrarse no significa renunciar a la identidad propia. Se trata de equilibrar: adoptar costumbres nuevas sin dejar de ser tú mismo.
Consejo: comparte tu cultura con orgullo (comida, música, tradiciones), pero también muestra apertura a lo local. Así construyes una identidad híbrida enriquecedora.


Conclusión: la integración empieza en tu actitud

Papeles y contratos son importantes, pero la integración real ocurre en la manera en que decides vivir tu día a día. Con confianza, perseverancia, solidaridad, respeto y autenticidad, el camino migratorio se vuelve más ligero y exitoso.

¿Y tú, qué actitudes te han ayudado a integrarte en tu nuevo país? Cuéntamelo en los comentarios: tu experiencia puede inspirar a muchos otros.


Sobre Inmigrantes en Madrid

Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.

Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.

¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube

¿Tienes planes de emigrar a España?

¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.


Únete a nuestras comunidades

Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid

Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.

Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.

Deja un comentario