Tips para apoyar a tu hijo cuando es «el nuevo de la clase» en otro país – InmigrantesEnMadrid.com

Tips para apoyar a tu hijo cuando es «el nuevo de la clase» en otro país

La decisión de emigrar no solo transforma la vida de los adultos: también remueve profundamente el mundo de los niños. Si para los mayores mudarse a otro país significa enfrentarse a nuevos sistemas, costumbres y responsabilidades, para un niño ser “el nuevo de la clase” implica un reto doble: dejar atrás sus raíces y aprender a encajar en un entorno desconocido. Muchos padres se preguntan cómo acompañar a sus hijos en este proceso, y la respuesta está en ofrecer herramientas, apoyo emocional y paciencia para que la adaptación escolar sea lo más positiva posible.

Niños en escuelas de otro pais 2

Prepararlos para el cambio antes de partir

El proceso de adaptación comienza antes de tomar el avión. Mudarse puede tardar meses en organizarse, y es fundamental preparar a los hijos con anticipación. Una idea útil es organizar una pequeña despedida con amigos cercanos, que les permita decir adiós y dar cierre a esa etapa. Esto no significa romper con lo anterior: hoy en día las redes sociales facilitan mantener la comunicación con sus antiguos compañeros, lo cual suaviza la transición.

Además, conviene investigar con tiempo el colegio en el que estudiarán, conocer su filosofía educativa y, si es posible, entrar en contacto con otros padres inmigrantes que ya hayan pasado por la misma experiencia. Esa información previa dará seguridad a la familia y al niño.


Primeros pasos en el nuevo colegio

Cuando llega el momento de empezar las clases, el desafío más grande es que el niño se sienta parte de un nuevo sistema. Al ser extranjero, se encontrará con compañeros de diferentes culturas y personalidades. El temor más frecuente de los padres es que su hijo no logre integrarse o que el sistema educativo le resulte demasiado exigente.

Aquí es clave el papel de la escuela: conviene reunirse con la maestra o tutor para explicar quién es el niño, qué le gusta, cuáles son sus fortalezas y en qué necesita apoyo. En edades tempranas, la figura de la maestra es central, incluso más que la de los compañeros, porque representa la primera referencia de confianza fuera del hogar.

Niños en escuelas de otro pais 3

El idioma: una prioridad ineludible

La adaptación de un niño está profundamente ligada al dominio del idioma. Los menores de 7 años suelen aprenderlo con rapidez, pero a partir de los 7–9 años el proceso puede ser más difícil porque sienten con más intensidad el duelo migratorio.

Por ello, conviene fomentar desde el inicio el contacto con la nueva lengua: juegos, canciones, películas y actividades diarias en el idioma del país. De esta manera, el niño gana confianza y puede comunicarse con sus compañeros.

Al mismo tiempo, no se trata de borrar sus raíces: es importante mantener vivo su idioma de origen en casa, para que conserve su identidad cultural. La clave está en el equilibrio entre integrar lo nuevo y valorar lo propio.


Escuchar, observar y acompañar

Los padres deben convertirse en observadores atentos. Escuchar lo que el niño cuenta de su día y notar cambios en su conducta permite detectar a tiempo si la adaptación está fluyendo o si necesita apoyo adicional. No hay que comparar su nuevo colegio con el anterior ni transmitir preferencias, ya que eso puede aumentar su confusión. Cada escuela es diferente y el niño debe aprender que ambas forman parte de su historia.

Dar espacio a la expresión de emociones —miedo, tristeza, ansiedad o ilusión— es fundamental. Sentirse escuchado hace que los niños se sientan tomados en cuenta en un momento en el que su vida se ha transformado por completo.


Signos de alarma a los que prestar atención

Aunque la nostalgia y la resistencia inicial son normales, hay señales que no deben pasarse por alto:

  • Rechazo constante a ir al colegio.

  • Bajada repentina en el rendimiento escolar.

  • Comentarios frecuentes sobre que no entiende nada de las clases.

  • Falta de amistades o aislamiento prolongado.

  • Evitar hablar sobre su día en la escuela.

  • Menciones recurrentes a su colegio anterior.

  • Cualquier indicio de acoso escolar (bullying).

En estos casos, lo mejor es hablar con los docentes, pedir apoyo a orientadores escolares y, si es necesario, consultar con un especialista en psicología infantil.


Crear un entorno seguro en casa

El hogar es el refugio desde el cual los niños encuentran fuerza para afrontar lo nuevo. Dedicar tiempo de calidad, establecer rutinas familiares (como una noche de juegos o películas) y mantener tradiciones culturales propias refuerza la sensación de pertenencia y seguridad.

Además, es positivo fomentar la participación en actividades extraescolares, deportes o talleres culturales, donde puedan hacer amigos fuera del aula y reforzar su autoestima.


Reflexión final

Convertirse en “el nuevo de la clase” puede ser difícil, pero también es una gran oportunidad para que los hijos aprendan resiliencia, tolerancia y apertura cultural. Con apoyo constante, comunicación abierta y confianza en sus capacidades, el proceso migratorio puede convertirse en una etapa de crecimiento que les deje herramientas para toda la vida.


Sobre Inmigrantes en Madrid

En InmigrantesEnMadrid.com sabemos que emigrar no solo transforma la vida de los adultos, sino también la de los más pequeños. Por eso, compartimos consejos prácticos y reflexiones para acompañar a las familias en este camino.

Búscanos en Instagram como @inmigrantesenmadrid
⚖️ Para asesoría legal en trámites migratorios en España, visita: www.yoemigro.com/contactanos

 

¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube

¿Tienes planes de emigrar a España?

¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.


Únete a nuestras comunidades

Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid

Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.

Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.

Deja un comentario

Give a Comment