Uno de los retos más duros de la vida migrante aparece en el terreno laboral. Conseguir empleo en otro país no siempre es fácil, y muchas veces los inmigrantes se enfrentan a trabajos que no corresponden con su formación, a contratos temporales o incluso al desempleo. Esta situación afecta directamente la autoestima y el bienestar emocional. Y cuando es nuestra pareja quien atraviesa esa frustración, el reto también se convierte en nuestro.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT, 2024) señala que los inmigrantes en Europa tienen el doble de probabilidad de trabajar en empleos por debajo de su cualificación. Esto significa que un médico puede terminar trabajando como repartidor o un ingeniero como camarero. Aunque estos trabajos son dignos y necesarios, el desajuste entre expectativas y realidad puede generar sentimientos de fracaso, ansiedad y depresión.
En este escenario, el apoyo de la pareja es fundamental. La forma en la que acompañemos puede marcar la diferencia entre que se quede atrapado en la frustración o que logre transformar la situación en una nueva oportunidad.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
1. Sufrir o aceptar: el primer paso
Ante la frustración hay dos caminos: sufrirla o aceptarla. Sufrirla significa quedarse atrapado en la tristeza, repitiendo una y otra vez lo que no salió como se esperaba. Aceptarla, en cambio, es asumir la realidad sin resignarse del todo, sino reconociendo que las metas actuales no se han cumplido, pero que hay margen para nuevas oportunidades.
Consejo: ayúdale a ver que aceptar no es rendirse, sino dar el primer paso para recuperar energía y replantear objetivos.
2. Adaptarse a la nueva realidad
Aceptar implica adaptarse. La adaptación no significa abandonar los sueños, sino ajustar las expectativas a lo que hoy es posible. De esta manera, la frustración se transforma en paciencia y resiliencia.
Consejo: recuérdale que emigrar es una carrera de fondo, no un sprint. Animarle a valorar lo que ya ha logrado —aunque no sea exactamente lo que quería— ayuda a mantener la motivación.
3. Fomentar la creatividad
La frustración bloquea, la creatividad desbloquea. Una vez aceptada la realidad, es momento de explorar alternativas: nuevas áreas laborales, formación adicional, emprendimientos o incluso voluntariado que enriquezca el currículum.
Consejo: acompáñale a pensar en conjunto, como un equipo, nuevas formas de alcanzar sus metas.
4. Mostrar apoyo incondicional
En los momentos de mayor vulnerabilidad, lo que más necesita tu pareja es sentir que no está sola. Palabras de aliento, gestos sencillos y tu presencia constante son más poderosos de lo que imaginas.
Ejemplos de frases que ayudan:
-
“Confío en ti y en tu capacidad de salir adelante.”
-
“Lo resolveremos juntos, como siempre.”
-
“Tus talentos son más grandes que este obstáculo.”
5. Brindar calma
La frustración laboral puede generar discusiones innecesarias en la pareja. Lo mejor es mantener la calma: hablar de forma pausada, escuchar activamente y recordar que esta situación es temporal.
Consejo: evita juicios o comparaciones. Lo que tu pareja más necesita ahora es comprensión, no presión.
6. Motivar con actividades que distraigan
El trabajo no lo es todo. Animar a la pareja a realizar actividades recreativas o saludables ayuda a liberar tensiones y recuperar entusiasmo.
Opciones: hacer deporte, pasear, leer, cocinar juntos o practicar un hobby. Estas acciones refuerzan el vínculo y reducen la sensación de estancamiento.
Conclusión: juntos es más fácil
La frustración laboral tras emigrar puede ser devastadora, pero con apoyo, paciencia y creatividad se convierte en una etapa de aprendizaje. Como pareja, tu papel es clave: escuchar, acompañar y motivar. Al final, emigrar no es solo un proyecto individual, es un proyecto compartido.
¿Has vivido esta situación en tu relación? Cuéntamelo en los comentarios: tu experiencia puede servir de apoyo a muchas otras parejas migrantes.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.