Si hay una imagen que identifica a Madrid cada 31 de diciembre es la de la Puerta del Sol iluminada, abarrotada de gente y con el reloj de la Real Casa de Correos marcando las 12 campanadas que anuncian el inicio de un nuevo año. Miles de personas, tanto madrileños como visitantes, viven aquí la emoción de comer las uvas de la suerte en un ritual colectivo que ya es parte de la cultura española.
Pero, ¿cómo nació esta tradición?
⏰ El reloj de la Real Casa de Correos
El famoso reloj fue instalado en 1866 y pronto se convirtió en referencia para todos los madrileños. En una época en la que pocos hogares tenían relojes, las familias acudían a la plaza para escuchar las campanadas que marcaban la medianoche.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
La noche del cambio de siglo
El 31 de diciembre de 1899, con la llegada del nuevo siglo, la Puerta del Sol se llenó como nunca antes. Esa celebración multitudinaria consolidó a la plaza como punto de encuentro para despedir el año.
La radio y la televisión
Con la llegada de la radio, muchas familias comenzaron a escuchar las campanadas desde casa. Sin embargo, en 1962 Televisión Española decidió retransmitirlas en directo desde la Puerta del Sol, lo que convirtió la tradición en un evento seguido por todo el país. Desde entonces, millones de españoles marcan la medianoche pegados a la pantalla.
El origen de las doce uvas
Hay dos teorías sobre esta costumbre:
-
Una la relaciona con la imitación de celebraciones populares callejeras, inspiradas en Times Square (Nueva York) a principios del siglo XX.
-
La otra, más aceptada, sitúa el origen en 1909, cuando viticultores alicantinos aprovecharon un excedente de uvas y las repartieron entre la población, recomendando comer doce para atraer la suerte en los doce meses del año.
Un siglo después, la tradición está más viva que nunca, no solo en España sino también en muchos países de Latinoamérica.
De Madrid al mundo
La Puerta del Sol se ha convertido en un icono global del fin de año. Cada 31 de diciembre, miles de personas viajan hasta Madrid para vivir la experiencia de las campanadas en directo, mientras millones las siguen por televisión o streaming desde todo el mundo.
✅ Consejos prácticos si quieres vivir las campanadas en Sol
-
Llega temprano: el acceso a la plaza suele cerrarse varias horas antes por seguridad.
-
Abrígate bien: el frío de la medianoche en Madrid es intenso.
-
Lleva tus uvas listas: muchos optan por comprarlas sin piel ni pepitas para no atragantarse.
-
Ten un plan B: si no consigues entrar a Sol, las calles cercanas, bares y hoteles también retransmiten el evento.
-
Ojo con el transporte: el metro cierra alrededor de las 21:00 y vuelve a abrir pasada la medianoche. Planifica tu regreso.
La tradición de las campanadas en la Puerta del Sol es mucho más que un ritual: es un recordatorio de comunidad, de esperanza y de nuevos comienzos. Para quienes emigramos, vivir este momento por primera vez es sentir que estamos compartiendo el mismo reloj y el mismo deseo que millones de personas a nuestro alrededor.
Sobre Inmigrantes en Madrid
En InmigrantesEnMadrid.com sabemos que emigrar no solo implica cambios en el trabajo o en el hogar, también transforma la forma en que vivimos nuestras relaciones personales. Por eso compartimos consejos prácticos y reflexiones profundas que te ayuden a mantener vivos tus vínculos, aunque el mapa te separe de quienes amas.
Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid
⚖️ Asesoría legal y apoyo para emigrar a España: www.yoemigro.com/contactanos
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.