Emigrar es mucho más que tomar un vuelo y llegar a otro país. Es aprender a empezar de nuevo con lo esencial, con lo que cabe en una maleta y con aquello invisible que realmente nos sostiene: los valores, los afectos y los sueños.
Sin embargo, una de las experiencias más difíciles en este proceso es despedirse de los objetos materiales que durante años nos acompañaron: ropa, libros, adornos, recuerdos familiares… cada cosa parece contar parte de nuestra historia.
La psicología migratoria reconoce que este apego a lo material no es trivial. Según la Sociedad Española de Psicología Clínica y de la Salud (SEPCyS, 2024), desprenderse de objetos puede generar ansiedad y tristeza, porque representan vínculos emocionales y de identidad. Pero también es cierto que aprender a soltar facilita la adaptación y nos ayuda a vivir con mayor libertad.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
En InmigrantesEnMadrid.com te compartimos algunos consejos prácticos para que el proceso de dejar atrás lo material no se convierta en sufrimiento, sino en un acto liberador.
1. Disfrutar sin poseer
El desapego no significa renunciar a tener cosas, sino aprender a disfrutarlas sin depender de ellas. Todo lo material tiene fecha de caducidad: lo que hoy nos sirve, mañana puede dejar de hacerlo.
Consejo: agradece cada objeto por el tiempo en que lo usaste. Reconocer que cumplió una función te ayudará a dejarlo ir sin culpa.
2. Recordar que somos personas, no cosas
Nuestra identidad no se define por lo que tenemos, sino por lo que somos. Muchas veces los objetos llenan vacíos emocionales, pero cuando emigramos necesitamos liberarnos de ese peso para poder empezar con una hoja en blanco.
Consejo: haz una lista no de cosas, sino de valores, talentos y relaciones que viajan contigo. Eso es lo que realmente importa.
3. No retener innecesariamente
Acaparar o retener objetos cuando estamos a punto de emigrar solo añade estrés y carga. La mudanza internacional es el momento perfecto para practicar la ligereza.
Consejo: dona lo que ya no uses, regala a familiares objetos con valor simbólico y lleva contigo solo lo esencial. Al soltar, dejas espacio para nuevas experiencias.
4. Valorar lo invisible
La vida no está en lo que acumulamos, sino en lo que compartimos. La familia, las amistades y la capacidad de reinventarse pesan mucho más que cualquier maleta.
Consejo: cada vez que te cueste soltar algo material, piensa en aquello que sí viaja contigo: tu historia, tu esfuerzo y tu capacidad de empezar de nuevo.
5. Que no duela, que libere
Hacer la maleta no debería ser un acto de tristeza, sino de esperanza. Emigrar significa abrir la puerta a lo nuevo, y cada objeto que dejamos atrás puede convertirse en un símbolo de renovación.
Consejo: prepara tu equipaje con música alegre, con ilusión por lo que viene. Transforma la despedida en un ritual de optimismo.
Conclusión: menos cosas, más vida
Emigrar nos enseña una lección valiosa: no somos lo que poseemos, sino lo que vivimos. El desapego a lo material no empobrece, enriquece, porque nos conecta con lo que realmente importa: las personas, los sueños y la libertad de comenzar otra historia.
¿Cómo lograste desprenderte de tus bienes materiales al emigrar? Cuéntalo en los comentarios: tu experiencia puede ayudar a otros que están en el mismo proceso.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.