Consejos para emigrar con mascotas – InmigrantesEnMadrid.com

Consejos para emigrar con mascotas

Cuando una familia decide emigrar, no solo lleva consigo maletas llenas de ropa, recuerdos y documentos. También carga con una pregunta que puede quitar el sueño: ¿qué hacer con nuestras mascotas?. Perros, gatos o cualquier otro animal de compañía no son “bienes transportables”; forman parte de la familia. Para muchos, la idea de dejarlos atrás no es una opción válida. Por eso, si estás planificando tu salida del país, necesitas conocer los requisitos, trámites y cuidados básicos para emigrar con tu mascota de forma responsable y segura.

Como emigrar con mascotas

Es posible llevarlos contigo

Lo primero es eliminar miedos: sí es posible emigrar con mascotas, siempre que se cumplan los requisitos sanitarios, legales y de transporte que exige el país de destino. Cada nación tiene sus propias normas, pero todas buscan lo mismo: garantizar la salud pública y el bienestar animal.

Lo recomendable es informarse con suficiente antelación. Esto incluye consultar a la embajada o consulado del país al que te mudas, revisar la web de las autoridades sanitarias locales (en el caso de España, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) y confirmar las políticas de la aerolínea con la que viajarás.


Vacunas y salud al día

Independientemente del destino, lo mínimo que se exigirá es que tu mascota tenga:

  • Todas las vacunas básicas al día, especialmente la de la rabia.

  • Certificado veterinario internacional, que confirme que el animal está en buen estado de salud.

  • En algunos países, también se pide constancia de desparasitación interna y externa.

En el caso de España y la Unión Europea, los animales deben estar identificados con microchip homologado ISO 11784/11785, vacunados contra la rabia y, si proceden de países considerados de “alto riesgo” (entre ellos la mayoría de América Latina), deben someterse a una prueba serológica antirrábica. Esta se realiza en un laboratorio autorizado y el resultado debe presentarse al menos tres meses antes del viaje.

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), viajes con animales de compañía.

Emigrar con mascotas a España

Trámites y documentación básica

Los documentos más comunes para emigrar con mascotas son:

  1. Pasaporte para animales de compañía (cuando es emitido en países de la UE).

  2. Certificado de vacunación vigente, especialmente la antirrábica.

  3. Certificado veterinario internacional, firmado y sellado por un veterinario autorizado.

  4. Permiso sanitario de exportación, emitido por la autoridad oficial del país de origen.

  5. Microchip o tatuaje identificativo (el tatuaje ya no se acepta en muchos países, salvo que sea anterior a 2011).

Algunos destinos también pueden exigir cuarentena obligatoria, que puede variar de 10 días a 3 meses según la normativa local. Aunque en la Unión Europea no suele ser el caso, sí lo es en países como Australia o Nueva Zelanda, donde el control sanitario es muy estricto.


Requisitos de las aerolíneas

Antes de comprar el boleto de avión, confirma con la aerolínea cómo gestionan el transporte de mascotas. Algunas de las reglas más habituales son:

  • Viaje en cabina: permitido solo si el animal pesa menos de 8 kg (incluyendo el transportín). Debe ir en un kennel homologado, ventilado y con espacio suficiente.

  • Viaje en bodega: si supera el peso máximo, viajará en el área acondicionada para mascotas junto al equipaje.

  • Costos adicionales: cada aerolínea establece sus propias tarifas, que pueden oscilar entre 50 y 300 € por trayecto.

  • Restricciones climáticas y de raza: algunas compañías limitan el transporte en épocas de calor extremo o en razas braquicéfalas (como bulldogs, pugs o persas) debido a problemas respiratorios.

Ejemplo: Iberia especifica en su web las dimensiones máximas del transportín y los precios exactos por rutas.


Consejos prácticos para el bienestar de tu mascota

  • Acostúmbralo al kennel semanas antes del viaje, para reducir su ansiedad.

  • Evita sedantes, salvo prescripción veterinaria, ya que pueden ser peligrosos en vuelos.

  • Asegura hidratación y comida ligera antes del trayecto.

  • Lleva siempre duplicados de los documentos en formato físico y digital.

  • Considera un seguro veterinario internacional, especialmente si tu destino tiene altos costos médicos para mascotas.


El caso de España

En España, no se admiten perros, gatos o hurones menores de 3 meses, ya que no se garantiza su vacunación antirrábica. Para los procedentes de la mayoría de los países latinoamericanos, además del microchip y la vacuna contra la rabia, se exige la prueba serológica.

Al llegar, el animal puede ser inspeccionado por las autoridades en el aeropuerto. Si falta algún requisito, podría ser retenido en cuarentena o incluso devuelto al país de origen.


Reflexión final

Emigrar con una mascota no es un trámite sencillo: exige tiempo, dinero, paciencia y organización. Sin embargo, la recompensa es enorme: llevar contigo a ese ser que ya es parte de tu familia. No es solo un perro o un gato: es compañía, es amor incondicional y, en medio de los retos de la migración, puede convertirse en tu mayor fuente de estabilidad emocional.

Así que planifica, asesórate, cumple con los requisitos legales y recuerda: ellos también emigran contigo y necesitan el mismo cuidado que cualquier otro miembro de la familia.


Inmigrantes en Madrid

En InmigrantesEnMadrid.com creemos que emigrar con responsabilidad también significa cuidar de quienes nos acompañan, incluidos nuestros animales de compañía.

Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid
⚖️ Para asesoría legal en trámites de extranjería en España, contáctanos en: www.yoemigro.com/contactanos

Emigrar con mascotas

¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube

¿Tienes planes de emigrar a España?

¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.


Únete a nuestras comunidades

Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid

Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.

Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.

Deja un comentario

Give a Comment