Cuando emigramos, pensamos en documentos, trabajo, vivienda y adaptación cultural. Pero hay un aspecto que muchas veces se deja de lado: la seguridad económica a largo plazo. Y dentro de ella, el seguro de vida ocupa un lugar fundamental.
Un seguro de vida es un producto a través del cual garantizamos que, en caso de fallecimiento o incapacidad, nuestra pareja o beneficiarios puedan afrontar gastos inmediatos y mantener cierta estabilidad financiera. Su objetivo no es reemplazar el dolor de una pérdida, sino aliviar la carga económica que inevitablemente acompaña estos momentos.
Aun así, la mayoría de los inmigrantes no consideran esta opción. Existe la falsa creencia de que los seguros de vida son solo para personas con hijos, cuando en realidad las parejas sin hijos también enfrentan gastos fijos, deudas o compromisos que recaerían en el sobreviviente si algo sucediera.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
En InmigrantesEnMadrid.com te contamos por qué un seguro de vida puede convertirse en una herramienta clave para la tranquilidad de las parejas migrantes.
1. Procesos más difíciles para los inmigrantes
Independientemente del país en el que nos encontremos, los inmigrantes solemos tener menos acceso a programas sociales, ayudas y beneficios estatales. Esto hace que dependamos aún más de nuestras propias herramientas financieras.
En España, por ejemplo, los gastos funerarios superan fácilmente los 3.000 euros (según la OCU, 2024). Sin un seguro de vida o de decesos, estos costes recaen directamente en la familia, que muchas veces ya atraviesa dificultades económicas.
2. Los gastos existen aunque no haya hijos
En una pareja sin hijos también existen compromisos económicos: alquiler, hipoteca, préstamos, tarjetas de crédito, contratos de servicios. Si uno falta, el otro debe cubrirlos solo. Un seguro de vida ayuda a compensar esta diferencia y evita que la persona sobreviviente caiga en deudas o pierda estabilidad.
Ejemplo real: una pareja joven inmigrante en Madrid puede pagar una hipoteca de 800 € al mes. Si uno fallece sin seguro, el otro podría no ser capaz de sostener la vivienda.
3. Beneficios para el cónyuge o pareja beneficiaria
No existen leyes que impidan nombrar como beneficiario a otro inmigrante. La condición de extranjero no es una barrera para recibir el pago de la póliza, incluso si la persona decide regresar a su país de origen. Las compañías de seguros tienen la obligación de pagar a nivel internacional.
Esto significa que tanto si tu pareja se queda en España como si regresa a Venezuela, Colombia, Perú o cualquier otro país, podrá acceder al beneficio.
4. Cobertura de repatriación: un aspecto clave para los migrantes
Uno de los mayores temores de quienes emigramos es que, si fallecemos lejos de casa, nuestra familia no tenga recursos para cumplir nuestro último deseo: ser enterrados en nuestro lugar de origen.
La repatriación es un servicio costoso (entre 5.000 y 12.000 € dependiendo del país), pero muchas pólizas lo incluyen entre sus coberturas. Además, algunas aseguradoras contemplan:
-
Traslado del cuerpo hasta el lugar del sepelio.
-
Billete de ida y vuelta para un familiar acompañante.
-
Ayuda complementaria para cubrir deudas urgentes (tarjetas, préstamos, etc.).
5. Seguridad emocional para la pareja
Más allá del aspecto económico, contar con un seguro de vida es una muestra de compromiso y cuidado hacia la pareja. Saber que, pase lo que pase, habrá un respaldo, genera seguridad emocional y ayuda a construir un proyecto migratorio más estable.
6. Flexibilidad de las pólizas
Hoy en día existen seguros adaptados a diferentes perfiles:
-
Seguros de vida riesgo, que pagan un capital en caso de fallecimiento o invalidez.
-
Seguros mixtos, que combinan cobertura de vida con ahorro a largo plazo.
-
Seguros de decesos, centrados en cubrir todos los gastos funerarios y de repatriación.
En España, muchas compañías permiten contratar estas pólizas incluso a inmigrantes con residencia temporal, siempre que estén legalmente en el país.
Conclusión: pensar en el futuro también es parte del proyecto migratorio
La emigración no es solo un viaje de presente, es un proyecto de futuro. Proteger a tu pareja con un seguro de vida no es un lujo, es una herramienta de responsabilidad y previsión. Tanto si tienes hijos como si no, tu ausencia puede dejar cargas económicas que un seguro ayuda a aliviar.
¿Qué opinas de adquirir un seguro de vida siendo inmigrante? Déjalo en los comentarios: tu experiencia puede orientar a otras parejas que están en la misma situación. Contáctanos para contratar el mejor seguro de vida para ti y tu familia.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.