En nuestro grupo Inmigrantes en Madrid recibimos a diario relatos de vida que conmueven, inspiran y nos recuerdan que emigrar nunca es un camino sencillo. Hoy compartimos la historia de Pedro Rosales, un venezolano que, con esfuerzo, sacrificio y mucha fe en sí mismo, decidió contar su experiencia para que sirva de guía y motivación a quienes piensan dar el mismo paso.
Pedro nos recuerda que, aunque la emigración suele estar llena de obstáculos, también abre puertas a la resiliencia, al aprendizaje y a la construcción de un futuro distinto.
El inicio en Venezuela: sueños, familia y dificultades
Pedro se graduó de Técnico Superior en Publicidad y Mercadeo, gracias al esfuerzo personal y al apoyo de una empresa que le ayudó a costear sus últimos semestres. Allí trabajó durante cinco años, logrando cierta estabilidad: un coche modesto, una vivienda alquilada, los primeros pasos de su vida profesional. Sin embargo, la crisis económica lo golpeó de lleno cuando la empresa cerró sus puertas.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
Con una hija recién nacida, Pedro decidió emprender: alquiló una pequeña oficina en la que apenas cabían él y su ordenador. Desde allí atendía clientes, convencido de que con esfuerzo lograría sostener a su familia. Más adelante nació su segundo hijo, y con ayuda de su padre y su suegro pudo iniciar la compra de un apartamento. Pero la crisis venezolana no tardó en interponerse: retrasos en la construcción, escasez de alimentos, colas interminables, inseguridad y problemas económicos hicieron que la ilusión se convirtiera en una carrera cuesta arriba.
La decisión de emigrar
Su esposa le planteó emigrar. Al principio, Pedro lo rechazó:
-
“¿Cómo vamos a vender lo poco que tenemos para lanzarnos a una aventura sin papeles y con dos niños?”, recuerda.
Pero la realidad en Venezuela era cada vez más dura. Sin oportunidades, decidieron vender su coche y reunir lo poco que tenían: apenas 2000 dólares. España era su sueño, pero inalcanzable en ese momento; la opción más realista fue Panamá.
La información que encontraba en foros era desalentadora: falta de empleo, rechazo hacia los venezolanos, dificultades legales. Sin embargo, Pedro tenía claro que, aunque incierto, el camino afuera era menos doloroso que seguir en la crisis venezolana.
El comienzo en Panamá: entre la ilusión y la dureza
Un conocido lo recibió, pero las condiciones fueron distintas a las prometidas: una habitación en un hostal por 400 dólares y un trabajo repartiendo volantes sin salario fijo. Los primeros meses fueron de angustia: sin empleo estable, sin muebles, con dos niños y viviendo en un entorno compartido con 20 personas.
Con perseverancia, Pedro logró conseguir trabajo en una empresa de publicidad, mientras su esposa comenzó a vender postres y dulces. Entre largas jornadas laborales y noches sin dormir, reunieron lo suficiente para alquilar un pequeño apartamento y comenzar a comprar, poco a poco, lo esencial: una nevera, una lavadora, una cocina.
El aprendizaje detrás de las dificultades
Hoy, con varios años fuera, Pedro reconoce que la experiencia lo ha transformado. Su mensaje es claro:
-
“La emigración es, en un 90%, cuestión de actitud. Nada es fácil, nada es difícil: todo depende de cómo lo enfrentes. Con esfuerzo, paciencia y voluntad, siempre es posible salir adelante”.
Pedro no busca riqueza ni lujos. Su meta es simple y profundamente humana: ofrecer a sus hijos educación, seguridad y oportunidades que en Venezuela no tuvo.
Reflexión final
Este testimonio nos recuerda que emigrar nunca es un proceso lineal. Hay sacrificios, miedos y momentos de duda. Pero también hay logros, aprendizajes y la satisfacción de haberlo intentado. Como bien dice Pedro, es preferible recordar que lo intentaste a quedarte con la eterna pregunta: ¿qué habría pasado si…?
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio de acompañamiento emocional y práctico para quienes deciden empezar de cero en España o en cualquier parte del mundo. Compartimos información verificada, reflexiones y testimonios que ayudan a entender que no estás solo en tu proceso migratorio.
Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid
Para asesoría legal en extranjería y trámites migratorios en España, visita: YoEmigro.com/contactanos
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.