Cómo lidiar con la nostalgia cuando emigras – InmigrantesEnMadrid.com

Cómo lidiar con la nostalgia cuando emigras

Emigrar no es solo un cambio de país, es un cambio de vida. Implica dejar atrás tu hogar, tus costumbres y, sobre todo, a las personas que más quieres. Por eso, no es de extrañar que la nostalgia se convierta en una compañera de viaje casi inevitable. Lo importante no es negarla, sino aprender a gestionarla de manera saludable para que no afecte tu bienestar físico y emocional.

Cómo lidiar con la nostalgia cuando emigras

La nostalgia tiene un impacto real en la salud. Un estudio publicado por la Universidad de Southampton (Reino Unido) indica que la llamada homesickness o “enfermedad del hogar” puede afectar hasta al 70% de las personas que se mudan lejos de su lugar de origen. Sus síntomas no son solo emocionales: insomnio, dolores de cabeza, pesadillas, ansiedad e incluso debilitamiento del sistema inmunológico.

En este artículo de InmigrantesEnMadrid.com te compartimos consejos prácticos y reflexivos para lidiar con la nostalgia cuando emigras y convertirla en un impulso para tu crecimiento personal.


1. Acepta la nostalgia sin miedo

El primer paso para superar cualquier emoción es reconocerla. Fingir que no sientes tristeza o intentar aparentar fortaleza puede engañar a los demás, pero no a ti mismo.

Consejo práctico: permítete sentir. Llora si lo necesitas, escribe en un diario lo que extrañas o compártelo con un amigo. La vulnerabilidad no te hace débil: te hace humano.


2. Explora tu nuevo entorno

Uno de los mayores errores de los inmigrantes es encerrarse en casa y alimentar la nostalgia. Explorar nuevos lugares —desde un parque hasta un mercado local— ayuda a crear recuerdos positivos que se suman a tu vida migrante.

Según un informe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM, 2023), las personas que se integran en la vida cultural y social de su país de acogida presentan niveles más bajos de ansiedad y estrés.

Consejo práctico: establece un reto semanal como visitar un lugar nuevo o probar una comida típica.


3. Crea una rutina estable

La incertidumbre y el exceso de improvisación alimentan la nostalgia. Un estudio de la Universidad de Cambridge (2022) reveló que la falta de estructura diaria contribuye a la sensación de vacío emocional.

Diseñar una rutina que combine trabajo, estudio, ejercicio y ocio te dará una sensación de control. Incluir hobbies como clases de baile, deportes o voluntariado también ayuda a ampliar tu círculo social.


4. Cuida tu salud física y mental

La nostalgia no solo afecta a la mente: también impacta en el cuerpo. La tristeza sostenida debilita las defensas y puede hacerte más propenso a enfermedades.

Consejo práctico:

  • Mantén una dieta equilibrada.

  • Practica ejercicio (caminar, trotar, bailar).

  • Duerme lo suficiente.

  • Bebe abundante agua.

Recuerda: cuerpo y mente son un solo sistema. Si uno se resiente, el otro también lo hará.


5. Mantente en contacto con tus seres queridos

La tecnología es un regalo para quienes emigramos. Video llamadas, mensajes de voz o incluso cartas digitales ayudan a mantener vivo el vínculo emocional con la familia. No se trata de vivir anclado al pasado, sino de reforzar la conexión con quienes amas.

Consejo práctico: establece horarios semanales de llamada con tus seres queridos. Tener un momento fijo te dará motivación y reducirá la sensación de distancia.


6. Transforma la nostalgia en motor

La nostalgia, bien canalizada, puede ser un combustible para avanzar. Recuerda que emigraste por una razón: buscar un futuro mejor, crecer profesionalmente o brindar estabilidad a tu familia. Cada vez que la tristeza aparezca, conecta con ese propósito.

Consejo práctico: escribe tus metas en un lugar visible (una libreta, un tablero, tu móvil) y recuérdate que este sacrificio tiene sentido.


Conclusión: la nostalgia no desaparece, se transforma

La nostalgia nunca se va del todo. Lo que cambia es tu manera de vivirla. Aprender a aceptarla, gestionarla y convertirla en motor de resiliencia es parte del viaje migratorio. Como dice la OIM, la integración no es olvidar lo que dejas, sino aprender a combinar lo nuevo con lo que siempre formará parte de ti.

¿Y tú? ¿Cómo has lidiado con la nostalgia después de emigrar? Cuéntalo en los comentarios: tu experiencia puede ser un bálsamo para alguien que hoy se siente solo.


Sobre Inmigrantes en Madrid

Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.

Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.

¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube

¿Tienes planes de emigrar a España?

¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.


Únete a nuestras comunidades

Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid

Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.

Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.

Deja un comentario