Emigrar siempre trae consigo una mezcla de emociones: ilusión por lo que está por venir, tristeza por lo que dejamos atrás y, en muchos casos, culpa por no poder acompañar de cerca a quienes más nos necesitan. Entre esas ausencias, la que más pesa en el corazón de los migrantes suele ser la distancia con los padres.
Miles de hijos que deciden emigrar lo hacen con la esperanza de un futuro mejor, pero parten dejando a sus padres en el país de origen. Ellos, que invirtieron tiempo, esfuerzo y amor en nuestra crianza, muchas veces llegan a la etapa de la vejez justo cuando nosotros emprendemos vuelo. Y aunque la distancia duele, también es posible seguir cuidándolos y haciéndoles sentir nuestro cariño aunque estemos a miles de kilómetros.
En InmigrantesEnMadrid.com te compartimos consejos prácticos y realistas para mantener el vínculo y cuidar de tus padres desde el extranjero.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
1. Mantén el contacto de forma constante
Hoy en día la tecnología es una aliada insustituible. Videollamadas, mensajes de voz, grupos familiares en WhatsApp o aplicaciones sencillas pueden acortar la distancia emocional. Es importante enseñarles con paciencia a manejar estas herramientas y establecer una rutina de contacto: no solo llamadas esporádicas, sino momentos fijos que se conviertan en ritual, como un café virtual los domingos o una charla corta cada noche.
2. Crea una red de apoyo local
Si no estás físicamente cerca, asegúrate de que ellos tengan a alguien en quien confiar. Familiares, vecinos, amigos o incluso cuidadores profesionales pueden convertirse en ese círculo de apoyo. Coordinar con ellos te dará tranquilidad y garantizará que tus padres tengan a alguien que pueda ayudarles en caso de emergencia.
3. Programa visitas significativas
Los primeros años de emigración suelen ser los más difíciles para regresar, porque todo el esfuerzo está centrado en la integración. Sin embargo, en cuanto sea posible, planifica visitas a tu país de origen. No se trata solo de verlos, sino de aprovechar esos días para acompañarlos al médico, comprar sus medicinas, revisar sus necesidades y, sobre todo, compartir tiempo de calidad. La presencia física, aunque sea esporádica, tiene un valor incalculable.
4. Fomenta que se mantengan activos
El bienestar de tus padres no depende únicamente de que tengan sus necesidades cubiertas, sino también de que se sientan útiles y activos. Anímales a participar en actividades que disfruten: clases de baile, grupos de lectura, yoga, voluntariado o cualquier actividad social. Estar ocupados y rodeados de otras personas reduce la sensación de soledad y mejora su salud emocional.
5. Conversa con ellos de manera abierta
Uno de los errores más comunes es evitar ciertos temas por miedo a preocuparlos. La realidad es que necesitan sentirse parte de tu vida. Háblales de tus logros, de tus dificultades y también de tus emociones. Y escucha las suyas: déjales expresar lo que sienten respecto a tu ausencia. La comunicación sincera fortalece el vínculo y refuerza la confianza mutua.
6. Asume la responsabilidad cuando sea necesario
Aunque estés lejos, es fundamental estar informado de su situación real. Pregunta por su salud, su economía, su seguridad y sus necesidades diarias. Existen servicios especializados, desde asistencia médica domiciliaria hasta dispositivos de teleasistencia, que puedes contratar para que ellos se sientan acompañados y cuidados en el día a día.
7. Demuestra gratitud de forma constante
Tus padres necesitan sentir que todo lo que hicieron por ti tiene sentido. Una llamada inesperada para agradecer, un detalle enviado por correo, una carta escrita a mano o incluso un simple “te quiero” puede marcar una enorme diferencia. La gratitud no quita la nostalgia, pero sí la transforma en amor palpable.
Conclusión: cuidar a la distancia también es posible
La distancia nunca será fácil, pero emigrar no significa abandonar. Ser un buen hijo desde el extranjero implica creatividad, constancia y, sobre todo, amor. Mantener el contacto, apoyarse en redes locales, visitar siempre que sea posible y, por encima de todo, hacerles sentir valorados es la mejor forma de retribuir lo que nos dieron.
Y tú, ¿cómo cuidas a tus padres desde la distancia? Cuéntanos tu experiencia en los comentarios, puede ser de gran ayuda para otros migrantes que atraviesan lo mismo.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio creado para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el equipo legal en YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.