Emigrar siempre es una aventura reservada para valientes. Pero hacerlo antes de los 20 años es todavía más arriesgado: a esa edad se corre el peligro de no contar con la madurez suficiente para enfrentar un proceso tan complejo, que exige sacrificio, disciplina y una gran fuerza de voluntad.
La juventud, por naturaleza, se mueve entre la ilusión y la prisa. Eso puede ser positivo, porque hay más energía y menos miedo, pero también puede ser un arma de doble filo. Según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), los jóvenes de entre 18 y 24 años son más vulnerables a situaciones de precariedad laboral y exclusión social en los países de destino, especialmente si llegan sin estudios avanzados o sin una planificación adecuada.
En InmigrantesEnMadrid.com analizamos los errores más comunes que cometen los inmigrantes más jóvenes y que pueden llevarlos al fracaso si no los corrigen a tiempo.
Esto te interesa: Guía para abrir una cuenta bancaria sin comisiones en España
1. Creer que todo será fácil (o demasiado difícil)
Muchos jóvenes piensan que emigrar es sencillo, que conseguirán trabajo rápido y que todo fluirá. Otros, en cambio, se desaniman creyendo que será imposible. Ambos extremos son erróneos.
La realidad: habrá momentos duros, sobre todo al principio, pero también recompensas si se es constante.
2. No planificar
Improvisar puede salir muy caro. Preparar la documentación, investigar sobre el país de destino, conocer el mercado laboral, la vivienda y los trámites básicos es esencial.
La OIM recomienda planificar al menos con 6 meses de antelación cualquier traslado internacional.
3. No tener objetivos claros
Soñar es necesario, pero los sueños deben traducirse en metas alcanzables. De lo contrario, la frustración puede llevar al desánimo y a un eventual retorno forzado al país de origen.
Define objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y con un tiempo definido.
4. No adaptarse
Emigrar implica entrar en una sociedad con leyes, cultura y costumbres distintas. Resistirse al cambio solo genera aislamiento.
Adaptarse no es olvidar tus raíces, es aprender a convivir con una nueva realidad.
5. Pensar que es un viaje de vacaciones
Uno de los errores más frecuentes en jóvenes inmigrantes es vivir como turistas: gastar como si fueran a regresar pronto, no ahorrar y pensar que hay “plan B” si todo falla.
El proyecto migratorio debe asumirse con mentalidad de largo plazo y con hábitos de ahorro desde el primer día.
6. Criticar el nuevo país
Comparar constantemente lo nuevo con lo viejo bloquea la adaptación. La crítica excesiva genera rechazo en el entorno y dificulta la integración.
Mantén la mente abierta y agradece las oportunidades que ofrece tu nuevo destino.
7. Falta de humildad
Algunos inmigrantes jóvenes pretenden comportarse como si las reglas del nuevo país no aplicaran para ellos. Esto genera conflictos y puertas cerradas.
La humildad y el respeto a las normas son imprescindibles. Además, cualquier trabajo es digno: muchos profesionales empiezan desde abajo hasta convalidar sus títulos y avanzar.
Conclusión: madurez y visión de futuro
Emigrar antes de los 20 no es imposible, pero exige más madurez y responsabilidad que nunca. Los sacrificios de hoy son la base de las oportunidades de mañana. Planificación, realismo, respeto y una actitud positiva marcarán la diferencia entre el fracaso y el éxito.
Y tú, ¿qué opinas de emigrar siendo tan joven? Déjame tu comentario y comparte tu experiencia.
Sobre Inmigrantes en Madrid
Inmigrantes en Madrid es un espacio para acompañarte en tu camino migrante, con información útil, consejos prácticos y apoyo emocional. Síguenos en Instagram: @inmigrantesenmadrid.
Para trámites legales de extranjería y nacionalidad en España, contacta con el despacho especializado a través de YoEmigro.com/contactanos.
¡ESPERA! Suscríbete a nuestro canal de YouTube
¿Tienes planes de emigrar a España?
¿Tienes dudas para emigrar? Únete aquí a nuestro grupo de Facebook Inmigrantes en Madrid y obtén las respuestas que necesitas antes de lo que crees.Tweet
Únete a nuestras comunidades
Suscríbete a nuestro grupo de Telegram Inmigrantes en Madrid para que estés al día con toda la información de Madrid
Recuerda seguirnos en Instagram: @InmigrantesEnMadrid.
Si deseas emigrar o ya vives en Madrid: Únete a nuestro grupo de Facebook "Inmigrantes en Madrid" haciendo click en este enlace en el que juntos nos ayudaremos respecto a como es la vida en esta espectacular ciudad.